martes, 16 de septiembre de 2014

PRIMAVERA VERANO


¡El verano comienza en septiembre! Con estos looks no pasarás calor


alessandra ambrosio look verano
Lo que no ha pasado en casi todo el verano llega en septiembre. Vamos a acabar igual de locos que el tiempo. Esta nueva ola de calor va a prolongar el verano y hace que sigamos dejando de lado cualquier pensamiento de entretiempo y de cambio de temporada en nuestro vestuario. Es más, toca pensar hasta cómo vestir para pasar el menor calor posible. Alessandra Ambrosio nos da una idea con su look para no pasar calor .
emmy rossum look verano
Del estampado tropical del ángel de Victoria's Secret al look floral de Emmy Rossum con una falda de talle alto y un largo hasta la rodilla, con la cintura bien marcada y una blusa muy fina, que cuanto menos mejor.
cara delevingne verano
Cara Delevingne se viste informal para la calle y opta por los shorts vaqueros más cortos. Una buena opción para evitar asarse en la sartén actual. De paso nos deja un mensaje en su top junto con sus zapas de Chanel.
lily aldridge verano
Para el trabajo habrá que extender un poco más el largo, que no es plan. Lily Aldridge tiene una opción más formal y que no falla gracias a la blusa y el pantalón de pata ancha.
kendall kyle jenner
Las hermanísimas Jenner se van de fiesta y siguen presumiendo de cuerpo y juventud. Kylie Jenner se queda con el negro completo (la chupa mejor la olvidamos) mientras que Kendall Jenner opta por las transparencias evitando aún más el calor.

martes, 9 de septiembre de 2014

MODA DE VESTIDOS


SEGUN Horst P. Horst

Traducción, por Moda y Vestido 2014. Tomado de Angeleti, Norberto y Oliva, Alberto., In Vogue: The Illustrated History of the World’s Most Famous Fashion Magazine, Nueva York, Rizzoli, 2004.

                                                Horst P. Horst. Vogue, julio de 1939. © Condé Nast Publications. �
Horst P. Horst. Vogue, julio de 1939. © Condé Nast Publications.
Su verdadero nombre era Horsty Bohrmann, y su debut en los estudios fotográficos del Vogue francés fue como empleado de mantenimiento del plató y como el musculoso modelo bañista de la famosa fotografía de Hoyningen-Huené. Horst P. Horst, el nombre artístico que adoptó, había nacido en Alemania y llegado a París a finales de la década de 1920 para estudiar arquitectura con Le Corbusier. Como amigo y protegido de Hoyningen-Huené, empezó a trabajar como su asistente. En 1390 Agha, durante una de sus visitas a París, lo animó a que dedicara a la fotografía. Esos fueron los comienzos de otro profesional que, mediante Vogue, dejarían su impronta en la historia de la fotografía de moda. Las características distintivas de su obra fueron el uso notable del negro, una iluminación teatral y la integración armoniosa de formas arquitectónicas y geométricas en sus fondos.
                                                    Horst P. Horst. Vogue, París, 1939. © Condé Nast Publications.
Horst P. Horst. Vogue, París, 1939. © Condé Nast Publications.
Durante los años treinta Horst trabajó casi todo el tiempo en los estudios de París. En un momento fue contratado por el Vogue de Nueva York, pero esa conexión se agravó unos pocos meses después tras un desacuerdo con Nast, que había hecho unas sugerencias poco gratas sobre algunas de las fotografías que Horst había tomado para la revista. De regreso a París, empezó otra vez a destacarse en 1934, luego de la renuncia de Hoyningen-Huene. Cómodo con la compañía de le tout-Paris, —entre sus amigos cercanos estaban el pintor y diseñador escenográfico Christian Bérard, el director de cine Luchino Visconti y Coco Chanel—, introdujo en su obra todo el conocimiento artístico y arquitectónico que había adquirido durante su paso por la escuela de Le Corbusier.
Obsesivo con la organización, planeaba cada foto meticulosamente de manera que el producto final reflejara exactamente su concepto inicial. Le prestaba mucha atención al decorado y solía utilizar fondos armados muy elaborados, a veces diseñándolos él mismo y a veces confiándoles a diseñadores profesionales la creación de los escenarios donde fotografiaría a sus modelos. En su libro Photographs of a Decade Horst recuerda: «Mis primeras fotografías estaban cargadas de fondos. Vivía continuamente desmantelando palacios, arrastrando ramas e invernaderos con la intención de realzar pero realmente demoliendo a la mujercita que había en el medio. Finalmente entendí el incongruente efecto y empecé una serie de composiciones en negro profundo que hacían una gran mancha de tinta en la página de la revista embotellando todo lo demás».
Coco Chanel, por Horst P. Horst. París, 1937. © Autor.
Entre sus fotografías de estudio, Horst P. Horst tomó dos que con el tiempo llegaron a convertirse en íconos de su obra. La primera es la de Coco Chanel con un vestidito negro, reclinada en un sofá en los estudios de Vogue, en 1937. El retrato muestra a la diseñadora con un perfil pensativo, elegante y muy seductor. Esa era la fotografía preferida de la misma Chanel y efectivamente una de que más ha circulado. La otra fotografía emblemática de este periodo muestra la espalda desnuda de una modelo sensualmente envuelta en un corsé desenlazado. La fotografía llegó a ser mundialmente conocida por el ingenioso uso de la luz y la sombra. Hasta entonces, los fotógrafos de moda habían evitado utilizar sombras y negro por temor a que la imagen final fuera apagada y poco clara. La fotografía del corsé fue publicada en la edición de septiembre de 1939 y fue el último de los trabajos de Horst en París.
                                                         Horst P. Horst, 1936. © Autor.
Horst P. Horst, 1936. © Autor.
La inminente guerra y la renovación de una oferta de trabajo en Nueva York aceleraron su traslado definitivo a Estados Unidos, donde sus fotografías de revista continuarían destacándose durante dos décadas más.
Durante el periodo de Horst en París, otros notables fotógrafos también contribuyeron en Vogue: Man Ray y André Durst. Man Ray ya era un pintor y cineasta de vanguardia reconocido cuando lanzó su carrera como fotógrafo de moda. Lo hizo principalmente por razones económicas. Una vez dijo: «Pinto lo que no puedo fotografiar y fotografío lo que no quiero pintar».
Durst también añadió toques de surrealismo a sus fotografías. La mayor parte de su trabajo fue realizado para el Vogue francés y tras la partida de Horst llegó a ser el jefe del estudio de París. Contribuyó a un estilo que la editora de moda Bettina Balard describe así: «Tomó fotografías dalinianas de elegantes mujeres paradas en el desierto con utilerías surrealistas como cuerdas que enrollándose alrededor de ellas zumbaban en el espacio… Fue el primer fotógrafo que tradujo la sensibilidad surrealista a la fotografía de moda».

lunes, 1 de septiembre de 2014

EL TOQUE DE LA MODA

MIRA COMO LA MODA TE PUEDE ENAMORAR

A mí al principio me impactó muchísimo el MUSICA MODERNA, al punto de dar título a mi segundo libro y a una canción del grupo hecho/deshecho en el 81, POP DECO.
Pero luego, tal vez por tanto que lo oí y lo veneré, se me empezó a caer, y hoy lo que más me interesa de RF son el single del JARDIN BOTANICO y el lp LA LEY. MUSICA MODERNA me resulta simpático



 pero demasiado kistch y la etapa desde UN PAIS EN LLAMAS me resulta tan inaguantable (con todo el respeto para las letras de Santiago pero lo mismo las hubiese disfrutado más en un libro de Júcar) como la saga de Corcobado o, a escala foránea, los TALKING HEADS (un grupo del que me compré todo a mediados de los 80 -acomplejado porque todos decían que eran el súmum y a mí no me entraban- y, tras atenta escucha con la mejor voluntad, salvo un poco el ONCE IN A LIFETIME y las cosillas del TOM TOM CLUB, siguieron sin entrarme y los 8 vinilos acabaron en La Metralleta dos meses escasos después de haberlos comprado). Supongo que no ayudó mucho a la tarea ver TRUE STORIES, que me pareció una soberana gilipollez. Creo que Byrne tiene algo en su físico, en su manera de cantar, en su manera de ver el mundo que me resulta irritante.
La ley del desierto / la ley del mar es un disco tremendo, buenísimo, para mí, entiéndanme....está en mi lista de discos idolatrados (hay muchos y, cuanto más tiempo pasa, afortunadamente, hay más y no menos como yo me temía)...es muy bueno y, como el zurdo, estoy de acuerdo: lo mejor del primer l.p. de RF es el título....


...para mí, apasionado del cómic desde niño, los RF eran la representación viviente y pop de la línea clara, el Cairo, Yves Chaland o Hergé, y toda la vaina del país de los chauvinistas y el de los pederastas....
A mí la moda juvenil no me va...a mí me gustan las tipas a partir de los 30, si están en los 40 mejor...no lo puedo remediar: una cuarentona potente me hace volverme gilipoyas...me encantan las tías mayores que yo...por qué no te vistes otra vez de enfermera, 77?